CCNA: Introducción a las redes

El primero de una serie de tres cursos para desarrollar sus habilidades en redes y prepararse para la certificación CCNA y los trabajos de nivel asociado.

¿Está listo para una carrera en el mundo de la tecnología? Personas de todo el mundo dependen de Internet para trabajar, reunirse, educarse, jugar e incluso pedir comida, y nada de esto sería posible sin los profesionales de las redes. Entonces, si está pensando en cambiar de carrera o buscar nuevas oportunidades, ¡piense en TI! 

Desarrolle las habilidades que necesita para puestos laborales de nivel asociado, como administrador de red, administrador de sistemas o ingeniero de redes, en esta serie de tres cursos. También se preparará para realizar el examen de certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA), una credencial reconocida por la industria que valida su experiencia y abre las puertas a emocionantes oportunidades profesionales. 

Comience aquí con CCNA: Introducción a las redes, el primer curso de la serie. Desde la comprensión de las arquitecturas y los protocolos de red hasta el dominio del direccionamiento IP y los fundamentos de Ethernet, desarrollará conocimientos básicos y desarrollará sus fundamentos de red. Este curso también incluye prácticas de laboratorio interactivas y escenarios del mundo real para ayudarlo a obtener experiencia práctica en la creación de redes de área local (LAN), la implementación de medidas de seguridad de la red y la configuración de enrutadores y conmutadores.

Esto es lo que aprenderá.

Versión dirigida por un instructor
Aprenda de un educador para enriquecer y personalizar su experiencia de aprendizaje.
CCNA: Introducción a las redes
1.1. Las redes afectan nuestras vidas
1.2. Componentes de la red
1.3. Topologías y representaciones de red
1.4. Tipos comunes de redes
1.5. Conexiones a Internet
1.6. Redes confiables
1.7. Tendencias de red
1.8. Seguridad de la red
1.9. El profesional de TI
1.10. Módulo de Práctica y Prueba
2.0. Introducción
2.1. Acceso a Cisco IOS
2.2. Navegación IOS
2.3. La estructura de los comandos
2.4. Configuración básica de dispositivos
2.5. Guardar las configuraciones
2.6. Puertos y direcciones
2.7. Configurar direccionamiento IP
2.8. Verificar la conectividad
2.9. Módulo de Práctica y Prueba
3.0. Introducción
3.1. Las reglas
3.2. Protocolos
3.3. Suites de protocolos
3.4. Organizaciones estándares
3.5. Modelos de referencia
3.6. Encapsulamiento de datos
3.7. Acceso a los datos
3.8. Práctica del Módulo y Cuestionario
4.0. Introducción
4.1. Propósito de la capa física
4.2. Características de la capa física
4.3. Cableado de cobre
4.4. Cableado UTP
4.5. Cableado de fibra óptica
4.6. Medios inalámbricos
4.7. Módulo de Práctica y Prueba
5.0. Introducción
5.1. Sistema de numeración binaria
5.2. Sistema numérico hexadecimal
5.3. Módulo de Práctica y Prueba
6.0. Introducción
6.1. Propósito de la capa de enlace de datos
6.2. Topologías
6.3. Trama de enlace de datos
6.4. Módulo de Práctica y Prueba
7.0. Introducción
7.1. Tramas de Ethernet
7.2. Dirección MAC de Ethernet
7.3. Tabla de direcciones MAC
7.4. Velocidades y métodos de reenvío del switch
7.5. Módulo de Práctica y Prueba
8.0. Introducción
8.1. Características de la capa de red
8.2. Paquete IPv4
8.3. Paquete IPv6
8.4. ¿Cómo arma las rutas el host?
8.5. Introducción al enrutamiento
8.6. Práctica del Módulo y Cuestionario
9.0. Introducción
9.1. MAC e IP
9.2. ARP
9.3. Detección de vecinos IPv6
9.4. Módulo de Práctica y Prueba
10.0. Introducción
10.1. Configuración de los parámetros iniciales del router
10.2. Configuración de interfaces
10.3. Configuración del gateway predeterminado
10.4. Práctica del Módulo y Cuestionario
11.0. Introducción
11.1. Estructura de la dirección IPv4
11.2. Unidifusión, difusión y multidifusión de IPv4
11.3. Tipos de direcciones IPv4
11.4. Segmentación de la red
11.5. División de subredes de una red IPv4
11.6. División de subredes con prefijos /16 y /8
11.7. División en subredes para cumplir con requisitos
11.8. VLSM
11.9. Diseño estructurado
11.10. Práctica del Módulo y Cuestionario
12.0. Introducción
12.1. Problemas con IPv4
12.2. Direccionamiento Dinámico para las GUAs de IPv6
12.3. Tipos de direcciones IPv6
12.4. Configuración estática de GUA y LLA
12.5. Direccionamiento dinámico para GUA IPv6
12.6. Direccionamiento dinámico para las LLAS IPv6
12.7. Direcciones IPv6 de multidifusión
12.8. División de subredes de una red IPv6
12.9. Práctica del Módulo y Cuestionario
13.0. Introducción
13.1. Mensajes ICMP
13.2. Pruebas de ping y traceroute
13.3. Práctica del Módulo y Cuestionario
14.0. Introducción
14.1. Transporte de datos
14.2. Descripción general de TCP
14.3. Visión generalde UDP
14.4. Números de puerto
14.5. Proceso de comunicación TCP
14.6. Confiabilidad y control de flujo
14.7. Comunicación UDP
14.8. Práctica del Módulo y Cuestionario
15.0. Introducción
15.1. Aplicación, presentación y sesión
15.2. Punto a punto
15.3. Protocolos web y de correo electrónico
15.4. Servicios de direccionamiento IP
15.5. Servicios de intercambio de archivos
15.6. Práctica del Módulo y Cuestionario
16.0. Introducción
16.1. Vulnerabilidades y amenazas a la seguridad
16.2. Ataques de red
16.3. Mitigaciones de ataque a la red
16.4. Seguridad de los dispositivos
16.5. Práctica del Módulo y Cuestionario
17.0. Introducción
17.1. Dispositivos de una red pequeña
17.2. Protocolos y aplicaciones de redes pequeñas
17.3. Escalar hacia redes más grandes
17.4. Verificar la conectividad
17.5. Comandos de host y de IOS
17.6. Metodologías para la solución de problemas
17.7. Escenarios de resolución de problemas
17.8. Práctica del Módulo y Cuestionario

Pexamen Final de Práctica

Evaluación de habilidades práctica de PT (PTSA) ITN

Examen Final del Curso

Encuesta final del curso

Examen final de habilidades del ITN (PTSA)

Carrito de compra
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
Idiomas »